Alcabalas. Un dolor de cabeza para los ciudadanos.
Las alcabalas se han transformado en un dolor de cabeza para empresas, comercios y ciudadanos. Las posibilidades de ser víctima de la llamada matraca en uno de estos puntos de control policiales es alto. En la asociación venimos atendiendo el problema; ahora a través de un acuerdo con la Gobernación de Miranda.
Nuestros agremiados y trabajadores no escapan a la realidad de la matraca en algunos puntos de control de cuerpos de seguridad del Estado.
Por tal razón, hicimos la propuesta a la Gobernación del Estado Miranda de ser el ente canalizador para atender situaciones irregulares que pudieran presentarse en la entidad.
La propuesta tuvo excelente acogida por parte de la Gobernación del Estado Miranda. Estamos construyendo los mecanismos para canalizar las denuncias, hacer seguimiento y apoyar a nuestros agremiados.
Acabar con las irregularidades en las Alcabalas.



Coindurbina llega acuerdo con Gobernación de Miranda para atender problema de alcabalas.
A principios del mes de julio, el Presidente de La República, Nicolás Maduro, instruyó a la vicepresidente, Delcy Rodríguez a terminar con las situaciones irregulares en las alcabalas de todo el país.
Esto surge a raíz de las denuncias del diputado José Gregorio Correa sobre las irregularidades de las alcabalas en las semanas radicales.
Para el sector privado es una excelente señal. Los costos productos de la llamada «matraca» en muchas de las alcabalas policiales son importantes.
Esta situación impacta de manera negativa a la producción, distribución y costos de los bienes y servicios requeridos por el ciudadano.
Espacio para patrocinio
En el diccionario de la Real Academia Española, al menos hay cuatro acepciones para la palabra Matraca. Sin embargo, la que consideramos que más se adapta al contenido de esta nota es la siguiente: Importunación, insistencia molesta en un tema o pretensión.
Los buenos son más.
Tanto Asoicarus como Coindurbina hemos tenido una muy buena experiencia con los cuerpos de seguridad del Estado. Muy especialmente con Polisucre.
Consideramos que la honestidad y el profesionalismo son los valores fundamentales de la gran mayoría de los funcionarios que conforman los cuerpos de seguridad del Estado.
No se puede juzgar a todos por la mala conducta de unos cuantos.
Consideramos que en nuestros más de 20 años de historia hemos construido una sólida relación con los cuerpos de seguridad que nos ha brindado frutos muy positivos.
Buenos resultados previos.



Las irregularidades con las alcabalas no son un tema nuevo en Venezuela. Sin embargo, con el inicio de la pandemia y del esquema 7×7 la situación se complicó de manera importante.
La exigencia de los salvoconductos se transformó en el marco para generar todo un escenario confuso que conducía al ciudadano a un callejón con una sola salida: «colaborar» con los funcionarios de la alcabala.
De pronto, el número de puntos de control se multiplicó en todo el territorio nacional. Por supuesto que Caracas no fue la excepción.
Muchas de nuestras empresas tuvieron inconvenientes con estos puntos de control. Y no solo, en las llamadas semanas radicales, sino también en flexibles también.
Sin embargo, los esquemas de comunicación que la asociación ha construido en las mesas de trabajo con los cuerpos de seguridad han dado resultado.
Pudimos ayudar a muchos de nuestros afiliados en algunas situaciones complejas. Afortunadamente, tuvimos colaboración de entes como la PNB, Polisucre, Polimiranda y de la Gobernación de Miranda.
Inclusive, logramos desmontar un punto que ya era fijo y estaba generando serios inconvenientes a varias de nuestras empresas. No eran pocos los proveedores que no querían despachar en algunos sectores.
El tratamiento de este tipo de situaciones no es fácil. Para nada. Pero si es posible apoyar a las empresas, si se crean eficientes mecanismos de comunicación y se involucran a varios actores, tanto privados como públicos.
La comunicación será la clave.
Asoicarus y Coindurbina han acordado con la Gobernación de Miranda mejorar los canales de comunicación. El objetivo: reportar de manera oportuna irregularidades en alcabalas policiales en el Estado Miranda.
Tomaremos en cuenta las experiencias previas que hemos tenido en ambas asociaciones. Esto permitirá mejorar los mecanismos de seguimiento y sanciones si es el caso.
Otro factor fundamental es la participación. Por supuesto, existen dudas sobre el éxito de la iniciativa. No vamos a mentir. Es un tema complejo. Y las experiencias en Venezuela no han sido buenas.
Sin embargo, los avances que tuvimos en Asoicarus y en Coindurbina nos hacen ver el acuerdo con optimismo. Por otro lado, resulta determinante el apoyo que la Gobernación de Miranda le está brindando a la iniciativa.
Sin dudas son dos aspectos que son la base para el buen desarrollo de la propuesta.
Si desea participar en Asoicarus o Coindurbina. Puede contactarnos. Ambas instituciones están ampliando su rango de acción para involucrar a más empresas y comercios en sus actividades.
Leer también: Prioridad, Seguridad Urbana.


