En Coindurbina hemos comenzado a utilizar nuestro sistema de Cámaras para monitorear el funcionamiento de la zona industrial y poder ser más eficientes en los trámites que se adelantan ante la administración pública.
Noviembre 2020
Por Carlos PalumboEl monitoreo de la ciudad resulta fundamental para poder generar acciones orientadas a mejorar la calidad de vida del ciudadano. En la Asociación de Comerciantes e Industriales de La Urbina (Coindurbina) utilizamos la tecnología para avanzar por ese camino.
Nuestro proyecto de cámaras en la vía pública, el cual consistió en la colocación de 60 cámaras en las principales calles de la zona industrial de la Urbina, tiene como objetivo poner en marcha un programa preventivo del delito y además monitorear diversos aspectos relacionados con el funcionamiento de la ciudad.
Esperamos que el uso de la tecnología permita mejorar el urbanismo de la zona industrial de la Urbina y que la iniciativa sea un nuevo ejemplo de aporte del sector privado para mejorar la ciudad.
La participación ciudadana es un elemento fundamental para la evaluación y comprensión los procesos urbanos de cara a la corrección de factores que afecten negativamente la vida en la ciudad y para poder planificar intervenciones que mejoren la calidad de las personas.
Con el apoyo de nuestras cámaras estamos realizando diagnósticos que nos permiten iniciar de manera más eficiente trámites ante la administración pública. En tal sentido, debemos resaltar que nuestra asociación también tiene como objetivo promover la gobernanza en la zona industrial de La Urbina. Es decir, impulsar el desarrollo económico y social de la ciudad, pero procurando también el fortalecimiento de las instituciones.
Para ello, es determinante que cada actor cumpla con su rol en la sociedad; que cada instancia genere las acciones que le correspondan y para el cual tenga potestad. En lo referente al orden urbano, la administración pública local juega un papel fundamental. En efecto, las alcaldías y sus direcciones e institutos autónomos poseen la facultad y la obligación legal para actuar en lo referente al cumplimiento de Ordenanzas y promover el mejoramiento de la ciudad.
Nuestro objetivo como sector privado es colaborar con la administración pública en todo lo referente al urbanismo, en este caso de la zona industrial de La Urbina en Caracas, pero procurando que cada actor asuma sus responsabilidades en el mantenimiento y mejoramiento de la ciudad.
Caracas se encuentra sumergida en un importante nivel de caos urbano. En nuestra consideración, mejorar el urbanismo de Caracas debe comenzar por alcanzar control en aspectos básicos para cualquier ciudad. Por ejemplo, el respeto a normas fundamentales de tránsito, respeto por los espacios peatonales, tareas rutinarias de ambiente como una eficiente recolección de desechos sólidos, barrido de las calles, regulación del mobiliario urbano, seguridad urbana solo por nombrar algunos requerimientos mínimos para que una ciudad comience a ser amigable con el ciudadano.
El video muestra un sencillo ejemplo. Sucede en la zona industrial de La Urbina en Caracas. Un camión blanco vende en la calzada, en contraflujo y en el único canal de circulación norte-sur de la calle 5, uno de los accesos a la zona industrial. Además, autos estacionados en el canal de circulación y en la esquina. Además, la transacción de la venta se desarrolla en la acera, razón por la cual los peatones se ven obligados a caminar por la calzada.
El escenario descrito resta derechos a conductores y peatones del sector, debilita el marco jurídico que rige la materia, especialmente a nivel local, en este caso del Municipio Sucre y genera situaciones que ponen en riesgo la integridad de los ciudadanos. Sin embargo, solventar una situación de estas características es sencillo. Se requiere voluntad de la administración pública.
No se quede de brazos cruzados viendo como otros trabajan por solventar los trabajos de su comunidad. Tome una actitud proactiva y súmese a Asoicarus, comuníquese con nosotros coindurbina@coindurbina.com.ve