La seguridad urbana como prioridad
Coindurbina ha tenido como prioridad la seguridad urbana. Es una de las principales solicitudes de nuestros afiliados. En tal sentido, hemos tomado acciones para la protección de trabajadores y empresas del sector.
Desde hace un par de años, Coindurbina ha generado mesas de trabajo con distintas instancias del Estado para mejorar la seguridad urbana de la zona industrial de La Urbina. En estas iniciativas hemos involucrado a varios entes de importancia para tal fin:
– Polisucre.
– Policía del Estado Miranda.
– Secretarías de Industria y Comercio y de Seguridad de la Gobernación del Estado Miranda.
– Ministerio de Interior y Justicia.
– PNB.
– GNB.
Estas reuniones se han sistematizado. En ellas participan representantes de nuestras empresas afiliadas y de los cuerpos de seguridad del Estado.
En las mesas de trabajo, se han construido mecanismos de comunicación y seguimiento que están arrojando buenos resultados. Sin dudas, una excelente muestra de trabajo mancomunado entre el sector público y privado en materia de seguridad.
El objetivo de las reuniones siempre ha sido muy claro: establecer mecanismos de comunicación que permitan recibir oportuna respuesta a temas relacionados con la seguridad. Y en tal sentido, estamos en una constante revisión de los procedimientos y siempre tratando de mejorarlos.
WhatsApp, una interesante experiencia



Coindurbina ha tomado distintas acciones para incrementar la seguridad en la zona industrial de La Urbina.
Una de las herramientas utilizadas ha sido WhatsApp. Tenemos un grupo para emergencias en las que participan empresas de la zona Industrial de La Urbina y de La California Sur. En el mismo participan gerentes de seguridad del sector privado y funcionarios en puesto de toma de decisiones de Polisucre, Polimiranda y la Gobernación del Estado Miranda.
El grupo funciona con estrictas reglas. Solo se utiliza para reportar emergencias que están ocurriendo o en la zona industrial de La Urbina o de la California Sur. Al momento de alertar sobre alguna situación irregular se deben seguir 4 sencillos pasos:
1) Llamar a los teléfonos de emergencias de los cuerpos de seguridad. Estos números los revisamos con regularidad y los distribuimos entre nuestras empresas afiliadas.
2) Hacer la denuncia en el chat de emergencias.
3) Describir con brevedad la situación.
4) Suministrar la dirección exacta del hecho.
En el chat se hace seguimiento a lo que se ha denunciado. Esto es importante, porque otras empresas y/o personas que pudieran verse afectadas pueden también estar informados de las acciones que se están tomando.
Los resultados han sido positivos. Se han logrado frustrar intentos de robos a comercios y empresas tanto en La California Sur, como en La Urbina.
Asimismo, la posterior evaluación de los hechos, ha permitido hacer correcciones en los mecanismos de seguridad de las empresas y comercios. Del mismo modo, a los procesos de comunicación que tienen las empresas con los cuerpos de seguridad.
No hay dudas. La coordinación de las áreas de seguridad de nuestras empresas afiliadas y los distintos cuerpos policiales ha sido un paso fundamental para la seguridad en las zonas industriales.
Una de las acciones que ha funcionado para procurar una zona industrial más segura son las regulares mesas de trabajo que realizamos con la Policía Municipal del Municipio Sucre del Estado Miranda. En esta instancia se revisan los factores que pueden estar incidiendo en los índices de delincuencia, las situaciones que se presentan con mayor regularidad y las acciones mancomunadas para enfrentar la inseguridad.
Elementos colaterales



En los encuentros tanto con Polisucre como con Polimiranda también se ha buscado la solución de problemas que tienen una incidencia negativa en el tema de la inseguridad. Uno de estos inconvenientes son las áreas que se transforman en improvisados centros de acopio de papel y desechos, con la presencia de sujetos que hacen vida allí y luego deambulan por las noches en el sector. En una labor coordinada entre Polisucre, Imapsas, Polimiranda y Coindurbina se ha logrado desactivar varios de esos centros en la zona industrial.
Otro factor importante y que tiene impacto en la seguridad es el orden urbano. Talleres mecánicos, tráileres y quioscos ilegales o que no cumplen con el marco jurídico que regula la materia urbanística como son las ordenanzas municipales. En efecto, a través de una labor con la Dirección de Desarrollo Económico de la Alcaldía del Municipio Sucre, hemos logrado evitar la colación de nuevos tráileres y Talleres. Sin embargo, en tal sentido el trabajo apenas comienza.
5 comentarios