Coindurbina, como sector privado toma acciones para generar más orden en la zona industrial de la Urbina Caracas, Venezuela. Carlos Palumbo

Mayor Orden Vial en La Urbina.

En el último trimestre del 2022, Coindurbina sostuvo varias mesas de trabajo con el IMAT y transportistas para poder seguir avanzando en el rescate de la calle 7 de la zona industrial de La Urbina. Lamentablemente, aun algunos transportistas no se alinean con idea de mejorar las condiciones urbanas del sector y tener un mayor orden vial en La Urbina.

La calle 7 de la zona industrial de La Urbina, en Caracas, es una de la más importante del sector. Por tal razón, en dicho sector se inició un proceso de recuperación urbana que ha incluido la remoción de tráileres ilegales, poda, colocación de cámaras de seguridad y demarcación vial.

Sin embargo, no todos los que hacen vida en la calle parece compartir la idea de tener una zona urbana más ordena y amigable para los ciudadanos. Lamentablemente, hay un grupo de transportistas que no respetan el marco jurídico que rige las normas de tránsito en el país ni ordenanzas referidas al ambiente. Es decir, no están alineados con la idea de un mayor orden vial en La Urbina.

Desde el mes de abril del año 2022, Coindurbina inició una serie de acciones dirigidas a generar orden vial dicha calle. Se ha avanzado, pero aun algunos transportistas no se alinean con idea de un mejor urbanismo para el sector.

Leer también: Soluciones viales para Caracas 2022.

Reunión con Los involucrados

Coindurbina busca que las ordenanzas municipales se cumplan. Carlos Palumbo
Las Ordenanzas Municipales del Municipio Sucre del Estado Miranda prohíben el lavado de autos y labores de mecánica en la vía pública.

El pasado mes de noviembre Coindurbina participó en una mesa de trabajo con el IMAT y los representantes de las líneas de transporte que hacen vida en la calle 7 de La Urbina. En la ocasión se hizo una descripción de las iniciativas tomadas en la calle y las normas que están violando algunos de los conductores de las unidades de transporte.

Entre otras podemos nombrar:

  1. Extender su área de terminal 
  2. Estacionarse en esquinas y brocal amarillo.
  3. Realizar labores de mecánica en la vía pública.
  4. Lavar las unidades en la calle. 

La reunión concluyó con un compromiso por parte de los transportistas de acatar el marco jurídico que rige la materia vial y medioambiental del municipio Sucre del Estado Miranda.

Lamentablemente, aún se siguen viendo irregularidades por parte de los transportistas ubicados en la calle 4 con 7. Nuestra asociación volvió a conversar con los representantes de la línea y estos ratificaron su compromiso con lo acordado ante el IMAT.

¿Pudieran venir sanciones?

El marco jurídico que rige la materia vial y ambiental en el Municipio Sucre establece sanciones para aquellos que no acatan la normativa. De hecho, el punto se ha conversado en las mesas de trabajo que ha realizado nuestra asociación con la administración pública local.

El norte de Coindurbina es mejorar el nivel de urbanismo de la zona industrial de La Urbina. Esto incluye un mayor orden vial. Por tal razón. Haremos todos los trámites administrativos que estén a nuestro alcance para que las ordenanzas municipales y leyes se cumplan.

Sin embargo, nuestro norte es que las mejoras en el sector se produzcan a través de la participación de todos los factores que hacen vida en la zona industrial de La Urbina.

Apostamos al deseo compartido de un mayor orden vial

Coindurbina tiene una actitud proactiva hacia su entorno y desea que todos los factores que hacen vida en la zona industrial de La Urbina se sumen al trabajo mancomunado de tener una mejor ciudad. Por eso mantendremos nuestra disposición a seguir desarrollando mesas de trabajo si realmente se desea buscar soluciones.

Coindurbina procura encontrar soluciones concertadas no solo en temas viales, sino en otras áreas como la seguridad y el ambiente y todo lo referente al urbanismo de la zona industrial de La Urbina.

Las normas de tránsito son importantes porque permiten que los vehículos y peatones se muevan de manera segura y eficiente a través de las ciudades. Esto ayuda a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al reducir el riesgo de accidentes viales, reducir el tiempo que se tarda en moverse de un lugar a otro y reducir la congestión del tráfico, lo que a su vez reduce la contaminación y el ruido. Además, las normas viales pueden mejorar la accesibilidad para las personas con discapacidad y hacer que las ciudades sean más amigables para todos los ciudadanos.

Leer también: Mesa de trabajo con el Ven 911 para mejorar la seguridad en la zona industrial de La Urbina

Pertenecer a Coindurbina es muy sencillo. Solo basta el deseo de participar en la solución de problemas urbanos de la comunidad. Problemas estos que afectan a su empresa, a sus trabajadores y a usted mismo. Contáctenos aquí

2 comentarios

  1. Buenos días. Éste problema también existe en la calle de acceso de la autopista para la Urbina y en puente 5 de julio.

    1. Buenos días, gracias por su comentario. Es un problema que se extiende por muchas zonas de Caracas. En nuestro caso, el primer paso fue enviar una comunicación al Instituto Municipal Autónomo de Transporte del Municipio Sucre (IMAT) manifestando nuestra preocupación sobre la situación que afectaba a la comunidad. Igualmente, se pudiera dirigir una comunicación en la Policía Municipal de Sucre. Ambos entes tienen potestad legal para actuar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *