Mesa de trabajo con el Ven911 para mejorar la seguridad en la zona industrial de La Urbina
En el marco de acciones que desarrolla nuestra asociación en procura de un mayor de nivel de seguridad en la zona industrial de La Urbina, sostuvimos una nueva mesa de trabajo con la Directiva del Ven 911, ente de coordinación policial del país.
El último y primer mes del año, son particulares en materia de seguridad. Usualmente, se disparan la incidencia delictiva. En tal sentido, Coindurbina, como todos los años, genera un plan de seguridad para sus afiliados, que apunta a tener más seguridad en la zona industrial de La Urbina.
El pasado 20 de octubre, Coindurbina participó en una reunión con el Director Nacional del Ven 911, Almirante Carlos Oti. Además, participó el Director del Ven 911, región capital, Comandante Jorge Díaz y varios gerentes del área de seguridad de nuestras empresas afiliadas.
La reunión se efectuó con representación de la Asociación de Comerciantes e Industriales de La Urbina (Coindurbina) y de la Asociación de Industriales y Comerciantes de Los Ruices y La California Sur (Asoicarus).
Estas dos asociaciones mantienen una importante actividad en resguardo de la seguridad de los trabajadores y de los bienes de sus empresas afiliadas. Sus acciones se ayudan a impulsar el desarrollo económico del Municipio Sucre. Estas zonas industriales son dos de los focos productivos más importante del municipio.
El encuentro permitió actualizar el estatus de las acciones que de manera mancomunada viene realizando el Ven 911 con los gremios empresariales, así como trazar algunas líneas de acción de cara a los meses de diciembre y enero.
Los meses de diciembre y enero son complejos desde el punto de vista de seguridad. Coindurbina siempre coordinan acciones adicionales para el último y primer mes del año. Esto nos ha permitido mejorar los niveles de seguridad tanto para los trabajadores como a las instalaciones de nuestros agremiados. Esto ha representado más seguridad en la zona industrial de La Urbina.
Durante mes de noviembre realizaremos una nueva mesa de trabajo para revisar los avances y hacer nuevas coordinaciones. En dicha ocasión se sumarán más actores de los cuerpos de seguridad del Estado.
Más detalles y seguimiento.
Durante las mesas de trabajo del mes de noviembre conversaremos sobre las particularidades de cada sector de la zona industrial de La Urbina. La discutiremos con los representantes de los cuerpos de seguridad del Estado y revisaremos los mecanismos de comunicación que ya Coindurbina ha construido en materia de seguridad.
Es importante destacar que en estas mesas de trabajo participan expertos en materia de seguridad de nuestras empresas afiliadas. Esto nos ha permitido generar estrategias realmente efectivas contra la delincuencia.
Con la participación de Gerentes de Seguridad de empresas del sector, representantes de cuerpos de seguridad del Estado y de distintas dependencias de la administración pública local, la Asociación de Comerciantes e Industriales de La Urbina (Coindurbina) viene desarrollando periódicamente mesas de trabajo en materia de seguridad.
Otros factores de Seguridad



Otro factor importante en el orden urbano y por ende que tiene impacto en la seguridad es el orden urbano. Talleres mecánicos, tráileres y quioscos ilegales o que no cumplen con el marco jurídico que regula la materia urbanística como son las ordenanzas municipales. Efectivamente, a través de una labor con la Dirección de Desarrollo Económico, hemos logrado evitar la colación de nuevos tráileres y Talleres. Sin embargo, en tal sentido el trabajo apenas comienza.
Leer también: El mobiliario urbano como factor de seguridad ciudadana en Caracas.
Seguridad a través de Cámaras
Coindurbina insiste en reforzar la seguridad en la zona industrial de La Urbina con tecnología. Por tal razón, durante el pasado mes de octubre realizó un nuevo mantenimiento a su sistema de cámaras de seguridad.
En tal sentido, la reunión con el Ven 911 nos permitió plantear un problema importante que poseemos. Algunas cámaras sin servicio por problemas de suministro de electricidad. En este tipo de caso, la revisión corresponde a Corpoelec.
Sin embargo, con las cámaras activas seguimos colaborando con la administración pública para mejorar la seguridad en la zona industrial de La Urbina.
No podemos dejar de señalar que, la seguridad es responsabilidad el Estado. Si bien es cierto que la sociedad civil está en el deber de colaborar con la seguridad, las competencias legales y capacidades para combatir al hampa reposan en la administración pública.
Un comentario