Soluciones viales para Caracas 2022
En Caracas crece una peligrosa anarquía vial. Es evidente la violación de normas básicas de tránsito en todos los municipios de la capital de Venezuela. Los derechos de los ciudadanos se disipan ante una ciudad cada vez más caótica. A través de la demarcación vial, Coindurbina da un aporte para combatir esa situación en la zona industrial de La Urbina.
Al igual que toda Caracas, la zona industrial de La Urbina no escapa a la creciente anarquía vial que se cierne sobre la ciudad. Simplemente las normas básicas de tránsito no se respetan. Autos y motos en contraflujo, esquinas y canales de circulación tomados por expendio de alimentos, autos y busetas estacionadas en áreas prohibidas, son algunos ejemplos de este caos urbano.
Una de las soluciones viales para revertir esta situación es la demarcación vial. Coindurbina, conjuntamente con el IMAT, inició este proceso en el sector.
La iniciativa comenzó en la calle 7 y sus intersecciones con la calle 4 y 5, de la zona industrial de La Urbina, en Caracas. El proyecto ha requerido el desmantelamiento de trailers abandonados, que además no cumplían las normas de tránsito y ordenanzas municipales.
El proyecto comenzó con la demarcación de brocales, pasos peatonales, líneas de pare y áreas para el estacionamiento de motos.
El sector privado contribuyó con el material y la logística del proyecto. El IMAT, ente regulador de la movilidad en el Municipio Sucre del Estado Miranda, generó el plan y realizó la demarcación.
Leer también: Coindurbina y el rescate del espacio público urbano.
La demarcación vial no hace milagros.
En el video se observa la demarcación vial. Sin embargo, los comensales del expendio de perros calientes, se estacionan en la esquina, sobre el rayado etc.
Un aspecto básico para el orden y seguridad de los ciudadanos es que las autoridades apliquen las normas. Se puede realizar la demarcación y señalización vial, pero si la administración pública no obliga a su respeto sólo será un ornato.
En la zona industrial de La Urbina, hay mucha tela que cortar en tal sentido. Es evidente, que existen en Caracas muchos expendios de alimentos y paradas de transporte público que funcionan en áreas no permitidas.
Son las autoridades las llamadas a aplicar las normas y sanciones que correspondan. El sector privado puede colaborar con la logística, haciendo propuestas e inclusive como ha hecho Coindurbina, desarrollando al 100% proyectos para la ciudad. Sin embargo, el sector privado, la sociedad civil no tiene la potestad legal para poner sanciones por la violacación a leyes de tránsito.
¿Qué es la demarcación vial?
La demarcación son básicamente símbolos que se pintan en las calles, avenidas, carreteras, brocales etc; que regulan la circulación vial. Le transmiten al ciudadano información sobre las normas que debe acatar para que haya orden y seguridad vial.
También se puede ver a la demarcación vial como la representación física de normas establecidas en leyes y ordenanzas municipales. Por ejemplo, áreas donde está permitido o no estacionar autos. Áreas destinadas para el transporte público, o para operaciones de carga y descarga.
Otro ejemplo importante son los pasos peatonales. Le advierten al conductor que es un área para dar prioridad a los peatones. Pero también al ciudadano que va a pie, donde es seguro cruzar la calle.
Anarquía Vial en Caracas.



Caracas se hunde en una peligrosa anarquía vial. Simplemente la gente está haciendo lo que le da la gana en las calles. Algunas de las violaciones a la norma que se observan en la zona industrial de La Urbina, en el Municipio Sucre:
- Autos y motos en contraflujo.
- Autos estacionados en las esquinas y/o en canales de circulación.
- Expendio de alimentos en canales de circulación o esquinas.
- Paradas de transporte público en esquinas.
En la calle 5 de la zona industrial de la Urbina tenemos expendio de alimentos en las esquinas y en canales de circulación. Esto representa una violación a normas esenciales de tránsito. Esto incluye a la propia Ordenanza Vial del Municipio Sucre del Estado Miranda.
No a la discrecionalidad.
La discrecionalidad es un tema complejo en la sociedad venezolana. El orden vial no escapa a esa realidad. Coindurbina ha hecho énfasis en la necesidad de que las ordenanzas sean cumplidas por todos los ciudadanos.
En el tema vial, también debe aplicarse a transportistas, líneas de motorizados, empresas, comercios, expendio ambulantes de alimentos.
La discrecionalidad, erosiona la norma.
Otras soluciones viales
Coindurbina y el IMAT tienen planificado continuar con la demarcación vial. La siguiente calle a demarcar será 4 de la zona industrial de La Urbina. Igualmente, en una primera etapa se hará la demarcación de brocales, pasos peatonales y líneas de pare.
Pero estas acciones no se quedan allí.
Continuaremos con un proceso de adecuación del mobiliario urbano. Este punto es fundamental para impulsar la seguridad y orden vial en la zona industrial de La Urbina.
4 comentarios